Antes de la década de los ochenta, no existía fútbol profesional en Panamá. De hecho, cuando el empresario de origen italiano Giancarlo Gronchi decide crear al Tauro FC, lo hace para jugar en el torneo de colonias extranjeras residentes en el país (ADECOPA), y debía conformarse con participar en una Liga Distritorial, desde su fundación el 22 de septiembre de 1984, hasta 1988.
Fue justo en ese año cuando, junto con otros seis equipos, los taurinos se convierten en pioneros al fundar la Asociación Nacional Pro Fútbol (ANAPROF), y disputar un campeonato nacional. Esa sería la base para el real nacimiento del balompié panameño, que en aquel entonces pintaba poco en el panorama regional y que, dos décadas después, es uno de los faros del área centroamericana.
Vestido a rayas blancas y negras, en honor a la Juventus, equipo favorito de Gronchi, el conjunto se colocó en los lugares de vanguardia del campeonato desde la primera edición. De hecho, el primer tanto en la historia del torneo fue marcado por el delantero Carlos Maldonado, frente al CD Plaza Amador, que se convertiría en el archirrival del Tauro en el clásico panameño.
Así, los albinegros no tardaron mucho en conseguir su primer título, que llegó en 1989 de la mano del legendario técnico uruguayo Miguel Mansilla, que se mantuvo durante muchísimos años al mando del equipo. La segunda estrella llegó en 1991, y se esperaba un dominio absoluto en los años por venir. Sin embargo, por cinco largas temporadas los “Toros del Pedregal” no pudieron levantar un trofeo.
Por fin, en la temporada 1996-1997 quebró la maldición de la mano de Patricio Guevara, autor del gol con el que los taurinos rompieron la sequía al imponerse al AFC Euro Kickers. Un año más tarde el equipo repetiría la gesta ante el Deportivo Árabe Unido, con tanto de Luis Plúa. Y en la temporada 1999-2000 añadiría una nueva estrella, que incluso supo mejor porque fue ante el archirrival Plaza Amador, con dos tantos del máximo ídolo en la historia del club, Víctor René Mendieta.
A continuación una pequeña vista cronológica de algunos de los escudos anteriores del Tauro FC